jueves, 20 de mayo de 2010

Renacimiento chino

Retrato de Qi Baishi

Como una pequeña flor de loto al amanecer el mercado chino ha visto en poco tiempo un florecimiento sin igual.

Occidente mira con curiosidad a China y el antaño gigante dormido nos enseña ahora a sus nuevos artistas, muchos de ellos nacidos después de los días de Mao o de los sucesos de Tiananmen.

China cuenta con una historia larga y compleja y el arte se alimenta de este hecho, muestra un país que sale de un gobierno totalitario y que hoy permite mucha más libertad de expresión que hace tan sólo 20 años. Hay mucha rabia, mucho trauma, pero también está el gozo de una autoexpresión recién descubierta, y el desarrollo de un arte que permite esto después de tantos años de artistas que pintaban exclusivamente para el Estado al estilo ruso.

La caligrafía y la pintura con pincel tradicional en China no estaban permitidas durante la Revolución Cultural, y es interesante ver su resurgimiento en el arte contemporáneo, pero con un nuevo enfoque, al incorporarse a las pinturas chinas contemporáneas. En ese sentido, el arte contemporáneo chino mira hacia sus propias tradiciones y su historia, pero en un contexto moderno.

Un hecho importante en este auge chino fue la multitudinaria exposición “La revolución continúa: nuevo arte de China” con la que Charles Saatchi inauguró su nueva galería al estilo de “Sensations” apostando firmemente por los nuevos valores chinos.

Otro hecho destacable es el de Qi Baishi, un artista del s.XIX conocido popularmente como el Picasso chino,que ocupa actualmente el tercer puesto en la lista de superventas del mercado artístico internacional después del propio Picasso y Warhol.Su obra se compone de sencillas pinturas impregnadas del tradicional espíritu chino y bellos trazos caligráficos donde la tinta muestra la sencillez del instante que se va.


No hay comentarios:

Publicar un comentario